Electrónica en Camaras Nikon
EXPEED es el concepto del sistema de procesamiento de imágenes para cámaras digitales de Nikon que se basa en todos los conocimientos que Nikon ha adquirido durante su larga trayectoria. EXPEED no hace referencia a un único elemento dentro de un sistema de procesamiento digital, sino que es un concepto que, cuando se aplica a un sistema de procesamiento, proporciona imágenes que reflejan la pasión de Nikon por la excelencia fotográfica. El sistema de procesamiento de imágenes EXPEED se identifica con todas las gamas de cámaras actuales (DSLR, Nikon 1 y COOLPIX) y a menudo se menciona con un número que indica la generación del chip de procesamiento de imágenes utilizado. Las generaciones más actuales cuentan con un número más alto y presentan velocidades de procesamiento más rápidas y una calidad de imagen mayor, entre otras mejoras. Con el uso de EXPEED como base, el sistema de procesamiento de imagen de las cámaras se optimiza para garantizar que las imágenes satisfacen todas las necesidades de los usuarios y una gama de aplicaciones.
La gestión de Luz en Nikon
La medición matricial en color 3D II de Nikon se convirtió en uno de los sistemas de medición más aclamados gracias a que proporciona una constante exposición bien equilibrada, incluso en condiciones de iluminación que confunden a otros sistemas. El sistema de reconocimiento de escena de Nikon evalúa la iluminación elevada de cada escena, obteniendo una mayor precisión en la medición de la luz, lo que permite ampliar aún más su capacidad de exposición. Además, cámaras como la D90 detecta caras cuando utiliza el modo AF con prioridad al rostro, lo que permite la obtención de exposiciones ideales de personas. Con una exclusiva tecnología que utiliza un sensor RGB de 420 píxeles para analizar inmensas cantidades de información de escenas y de color para comprender lo que está a punto de fotografiar la cámara. Unos milisegundos antes de que se abra el disparador, la cámara optimiza el enfoque automático, la exposición automática, el control i-TTL y como no, el balance de blancos.