FOTOGRAFÍA CONCEPTUAL

FOTOGRAFÍA CONCEPTUAL

h

Hoy en Topfotografía hablaremos de un tipo de fotografía de lo más expresiva y que engloba todo un arte en ello, lo conceptual.

 

¿QUÉ ENTENDEMOS POR FOTOGRAFÍA CONCEPTUAL?

Se le puede definir como el arte de representar una realidad no real en una fotografía.

Consiste en conseguir un concepto singular de la realidad. La postproducción es elemento bastante habitual para este tipo de fotografías, con esto consiguen un punto más creativo para el impresión que desean expresar.

En la fotografía conceptual, el fotógrafo quiere hacer trabajar a nuestra mente, así que mayormente no quedará todo explícito en ella, deberemos buscar el doble sentido de todo lo que aparezca en la composición.

Éste tipo de arte, fue descrita por Sol LeWitt Likzae como:

En el arte conceptual la idea o el concepto es la parte más importante del trabajo. Cuando un artista utiliza una forma conceptual de arte, significa que todo el planeamiento y las decisiones está hecho de antemano y la ejecución es un asunto superficial. La idea se convierte en una máquina que hace el arte.

h

¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA REALIZAR NUESTRA FOTOGRAFÍA CONCEPTUAL?

Un primer paso sería saber que queremos expresar, como y que vamos a utilizar para ello.

Un claro ejemplo de profesional en este tipo de fotografía es el de Chema Madoz. Él cuenta que más que ver los objetos en sí, hay que saborear la imagen. Muchas veces la belleza está en la propia sencillez. Para él, la luz natural que utiliza en sus fotografías, hace que estas se sitúen en un mundo más real.

Uno de los principales puntos de la fotografía conceptual, los símbolos.

Sin duda, este tipo de fotografía se forma a partir de diferentes símbolos que nos van guiando hasta la comprensión de la obra.

Estos pueden ser utilizados para expresar sentimientos, inquietudes e ideas. El fotógrafo determinará que mensaje quiere transmitir cada uno de ellos.

Una paradoja que puede darse a la hora de utilizar estos símbolos, es que si son demasiado explícitos, la mayoría de las personas captaran el mismo mensaje e interpretación de la obra y en la gran mayoría de las ocasiones, lo que quiere el fotógrafo es justamente todo lo contrario a esto.

Algunos fotógrafos conceptuales intentar darle otro enfoque a sus obras, para que éstas sean en su totalidad subjetivas en lo que se refiere a la interpretación. para que cada persona saque sus propias conclusiones respecto a ellas.

Puede que esto tenga más sentido, ya que cada uno interpreta la imagen de forma diferente y no se puede esperar que tengan la misma interpretación que el fotógrafo.

Simplemente se hace ese trabajo para que cada persona experimente acorde a su perspectiva, experiencias y emociones.

h

FINALIZANDO

Y como no, un paso de lo más importante paso, hacer la fotografía!

Como ya hemos mencionado anteriormente en Topfotografía, dependiendo de cómo hagamos una fotografía daremos a entender una cosa u otra, juagando con la iluminación, el diafragma, la obturación, la profundidad de campo, la exposición, temperatura de color, eje, tipo de plano y un largo etcétera.

Una vez teniendo controlados todos estos elementos y sabiendo que tal y como se ha montado es lo que realmente queremos en nuestra fotografía, ahora ya solo nos queda disparar.

EL ÚLTIMO PASO, LA POSTPRODUCCIÓN

En éste paso terminaremos de dejar lista nuestra fotografía.

Podemos utilizar diferentes programas para ello, en Topfotografía solemos utilizar los del paquete Adobe, como Lightroom y Photoshop, e Illustrator en ocasiones que nos puedan hacer falta herramientas más próximas al diseño gráfico que a la fotografía en sí.

Con esto conseguiremos dar a nuestra fotografía conceptual el toque final de expresividad que necesita para que pase de ser una fotografía con representación a una fotografía con representación y que inspire emociones.

We will be happy to hear your thoughts

Leave a reply

Top Fotografia
Logo
Enable registration in settings - general