Hoy en Topfotografía os hablaremos sobre que és la fotografía infrarroja y como podréis realizarla vosotros mismos.
¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA INFRARROJA?
Es aquella que nos permite fotografiar una escena mostrándonos el espectro electromagnético no visibles para el ojo humano, comprendidas entre los 700 los 1.200 nanómetros.
Este tipo de fotografía puede utilizarse principalmente en dos tipos, de forma artística o aplicada para métodos científicos.
Mencionaremos de pasada algunos métodos científicos.
Principalmente suele utilizarse en la astronomía, ya que sobre el 90% de las partículas por las que está compuesto el universo no es visible al espectro lumínico de nuestra visión. Y otras zonas que solo dejan pasar la radiación infrarroja. De esta forma podemos conocer zonas del universo que de manera normal no podríamos apreciar.
En medicina se utiliza en situaciones de diagnósticos de algunas enfermedades.
¿CÓMO PODEMOS HACER UNA FOTOGRAFÍA INFRARROJA Y QUE PASOS SEGUIR?
Primero debes saber si tu cámara puede captar el espectro infrarrojo, la exposición será larga, así que mejor que te equipares con un trípode, consigue un filtro infrarrojo, puedes encontrarlo de gel o de cristal a rosca, busca uno con el diámetro de tu lente. Al ser una exposición lenta puedes jugar con el temporizador de tu cámara o conseguir un disparador remoto, así evitaras que la fotografía te salga movida.
Una vez provisto de todos estos elementos más tu cámara, elige el sitio desde donde vas a realizar tu fotografía, ten en cuenta que lo que más destaca en una fotografía infrarroja es que la clorofila de las plantas se vuelve blanca, dando a los arboles sensación de nevado, así que busca el «verde» a la hora de elegir.
Encuadra tu fotografía, en otro artículo ya hablamos sobre la composición y el encuadre.
Pon el filtro infrarrojo delante de tu cámara, éste no te dejará ver nada, así que a la hora de medir, deberás sobre exponer la fotografía para que aparezca la escena.
Y enfoca lo que quieras destacar, recomendamos que enfoques de modo automático, aunque no veas nada, el autoenfoque funcionará perfectamente. Ojo! no enfoques antes de poner el filtro infrarrojo, ya que aunque no lo parezca, el enfoque varía de un espectro a otro.
Seguramente te aparezca una dominante rojiza en toda la fotografía, esto se debe a que tu cámara no está «acostumbrada» a este tipo de fotografías.
Deberás jugar con el balance de blancos, el automático no te valdrá, así que ve probando hasta que encuentre alguno que te realce otras tonalidades de la escena. O prueba a hacerlo de un modo manual.
No subas demasiado la ISO, si la exposición es larga debes tener paciencia, no es recomendable que ahorres tiempo subiendo la ISO ya que luego repercutirá en demasía con la aparición de un grano demasiado molesto.
Ahora sí, realiza tus fotografías. Un último apunte, si puedes capturar las imágenes en modo RAW, hazlo.
Una vez habiendo tenido en cuenta todos estos pasos para hacer tu fotografía infrarroja, llega el paso de la edición digital para ahora ya si, dar los matices captados.
Nosotros en Topfotografía alternamos entre Photoshop y Lightroom.
Un primer paso es invertir los rojos y azules, con esto conseguimos dar un aspecto más armónico a la imagen.
Después jugamos con diferentes ajustes como, niveles, sombras… hasta que veamos un aspecto que nos resulte agradable y resalte las tonalidades que nosotros deseamos de nuestra composición.
Y con estos parámetros ya obtenemos nuestra fotografía infrarroja, ahora ya es cuestión de seguir probando y aprendiendo los puntos fuertes en los que podemos sacar más partidos a este tipos de fotografías hasta conseguir una fotografía con unos resultados increíbles e impresionantes.
¿LA ILUMINACIÓN ES IMPORTANTE?
Como siempre decimos en Topfotografía, la luz es la base de la fotografía y debemos tenerla muy en cuenta a la hora de realizar nuestra fotografía.
En el caso de la fotografía infrarroja, también debemos tener en cuenta unos detalles que os pasamos a explicar.
Si la fotografía infrarroja la vamos a realizar en exteriores, que es lo más habitual. Debemos tener en cuenta que al mediodía es el momento más abundante de luz y a su vez de luz infrarroja. Pero esto no quita que al amanecer y al atardecer la proporción de luz infrarroja es mayor.
OPINIÓN
En Topfotografía, os animamos a que probéis a hacer vuestras fotografías infrarrojas, ya que no os será un coste elevado, porque como hemos mencionado, lo principal que te hace falta para ello es una cámara, trípode y filtro infrarrojo. Como es de suponer si eres aficionado o profesional de la fotografía, ya contarás con tu cámara y un trípode, así que solo deberías hacer el desembolso económico del filtro, que lo puedes encontrar por alrededor de los 20 euros.
Haz tus fotografías y practica hasta conseguir resultados increíbles y creativos.