ENTREVISTA HANI LATIF

ENTREVISTA HANI LATIF

Hani_Latif_Zaloum_foto

En esta ocasión hablamos con el fotógrafo y retocador experto certificado por Adobe, Hani Latif Zaloum. Una entrevista en la que nos habló sobre su trabajo actual, sus inquietudes, sus metas y su mirada al actual mundo de la fotografía.

.-¿Cómo y cuando empezaste en la fotografía?

El gusanillo empezó cuando tenia 13 años, en un viaje con mi padre a Suiza y me regaló una cámara para tenerme tranquilo y no darle mucho la lata. Fue una Lubitel, que utilizaba un carrete de 120mm, y ya desde entonces soñaba con la fotografía. Empecé a estudiar medicina en Edimburgo, pero solo cursé el primer año y lo dejé porque sabía que mi vocación era la fotografía, y en el mismo Edimburgo, en la universidad de Napier, empecé la carrera universitaria de Fotografía. Me gradué, vine a España y hasta ahora. Pero no me he metido realmente de lleno en la fotografía de forma exclusiva hasta hace unos años. Empecé a utilizar Photoshop desde el comienzo de la fotografía digital y conseguí la certificación de Experto en Photoshop por Adobe. Antes de retocador me considero fotógrafo, hay retocadores que no hacen fotos, pero son especialistas en retocar. Sin embargo yo veo el proceso desde el principio hasta el final, cuando hago las fotos mías personales (que no están encargadas para ningún trabajo) y que suelen ser de retratos, paisajes o naturaleza, yo ya sé como tiene que acabar la imagen antes de pulsar el botón… es un proceso completo. Utilizo Photoshop y Lightroom porque son los estándares en el campo de la edición digital, no hay programas que den mejores resultados.

.- Dedicación actual.

Actualmente, aparte de formar fotógrafos en la edición digital y la fotografía, me dedico a la fotografía. Por ejemplo ahora me envían una marca nueva de relojes de Oriente Medio para hacer fotografía de producto para su publicidad y la web del fabricante. Hago fotografía de interiores y exteriores, y ocasionalmente un poco de trabajo de fotografía social. De esto último hago poco, …no me gusta mucho. Pero por supuesto me encanta la formación, que es algo que me apasiona, enseñar a la gente como entender la fotografía, la teoría, como potenciar y optimizar las imágenes…, tanto a través de Lightroom como a través de Photoshop.

.- ¿Te ha abierto muchas puertas la certificación de Adobe?

Si que ha sido importante y yo lo entiendo. Hay alumnos que quieren un curso de avanzado, pero para eso tienen que tener la base, y muchos creen que la tienen, pero conmigo se dan cuenta que les queda bastante recorrido para conseguir una base sólida, especialmente en Photoshop, ser autodidacta en Photoshop es muy difícil, no es un programa muy lógico. Es un programa muy denso. Yo siempre digo que es un programa con el que se puede hacer una carrera universitaria de tres años, sin exagerar. La certificación es importante porque ya por lo menos garantiza que tienes el conocimiento necesario de la teoría, algo se refleja en la práctica. Photoshop necesita un proceso mental importante, y esto, sin imaginación y el conocimiento completo de la teoría no será suficiente para atajar los proyectos de edición que uno encuentra. Me abrió puertas, evidentemente y me da mucha satisfacción.

“ser autodidacta en Photoshop es muy difícil”

.- ¿Has sido autodidacta en Photoshop?

En principio si he sido autodidacta, pero he tenido tutoría con personas de mucha relevancia en este mundo como Ben Willmore, que es un auténtico gurú de Photoshop, es una persona que lo vive a cada minuto de su vida, no tiene casa fija, vive en un autobús y es un fenómeno.

“si Ben Willmore no sabe hacer algo en Photoshop, nadie lo sabrá hacer”.

.-¿A la hora de retocar utilizas PC ó MAC?

Utilizo Mac, porque gestiona mejor la memoria, por ejemplo, ocho gigabytes de memoria de MAC equivale a mucho más que en un PC. No da problemas, como los consabidos labores de mantenimiento, es un sistema muy eficiente.

.-¿Prefieres el trabajo de retocador o de fotógrafo?

Para mí son dos cosas que no están separadas, son un conjunto. En mi caso, el proceso fotográfico empieza en la cámara. Hay gente que no le gusta eso, que han declarado la guerra a Photoshop, y que dicen: yo nunca toco Photoshop. Yo creo que el noventa por ciento de las personas que dicen esto camuflan la verdad. Lo dicen porque se consideran más puristas o creen que es mejor para la fotografía, pero es todo más complejo. La cámara no puede hacerlo todo y después hay que corregirlo, un mínimo de ajuste, niveles, encuadre, temperatura de color… En definitiva, la cámara lo hace muy bien pero no lo hace perfecto. Me gusta tanto trabajar con la cámara como trabajar en Photoshop, si pasan unos días que no trabajo con ninguno de los dos, me entra el mono.

.-En el momento de realizar una fotografía, ¿qué porcentaje das al trabajo previo y que porcentaje a la improvisación?

El trabajo de la preparación suele ser mayor. A la hora de hacer la fotografía, tengo que saber exactamente que es lo que tengo que hacer y conseguir, si hay que buscar accesorio, atrezo… En iluminación suelo tener claro como lo voy a configurar, me consume más tiempo esa preparación, que la propia sesión. Si trabajas con personas es distinto, porque no depende de ti, depende de las personas que tienes enfrente: se cansan, tienen que ir al servicio… Si son animales, hay que enfocarlo de manera distinta, ser rápido y paciente, el animal, al fin y al cabo depende mucho de su dueño, de su entorno.

.-¿Cómo buscas la inspiración? y ¿cuando no llega?

Uno debe ser un poco disciplinado. La inspiración muchas veces hay buscarla y hay que trabajarla. Trabajar es importante para la inspiración, muchas veces me ha ocurrido que salgo con la cámara y no sé lo que voy a hacer. Sobre todo es importante moverse, andar… Un maestro en la Universidad, en Edimburgo, un gran fotógrafo de retrato, nos comentaba: si haces fotos por ejemplo de paisaje, el ochenta por ciento es andar. De hecho el primer año nos prohibió utilizar zoom, para cambiar de punto de vista, de perspectiva. La inspiración la tengo que buscar como sea. Necesito volver a casa con una imagen que me motive. De hecho después de hacer fotos, normalmente vuelvo a casa muy rápido, quiero llegar y descargar.

.-¿Qué equipo profesional utiliza?

Yo siempre he trabajado con Nikon. Te voy a contar una anécdota, cuando empecé a estudiar fotografía, el profesor nos aconsejó lo siguiente a la hora de comprar una réflex: ve a una tienda, y con los ojos cerrados coge cada cámara. La que sientas mejor en la mano, esa es la que debes elegir.

Utilizo una Nikon D800, con el 14-24, el 24-70 y el 70-210 todos F: 2.8 de Nikon, y luego tengo el 24mm F: 3.5 P-CE, un objetivo descentrable de inclinación y elevación, el cual utilizo para arquitectura y paisaje.

.-¿Y el equipo que siempre lleva encima?

Tengo 3 cameras Fuji: la X100, la X-E1 y la X-T1 y siempre llevo encima la Fujifilm la XT-1. Son de formato APS-C y son la mejor calidad de formato APS-C que he probado, ninguna réflex le planta cara en ese formato. Es menos pesada y en calidad de objetivo es impresionante, utilizaría la X-T1 para todo, la verdad, pero profesionalmente tengo que tener una FullFrame.

«utilizaría la Fujifilm X-T1 para todo»

.-Fotógrafo que te haya marcado.

Me gusta Arnold Newman, en el tema de retrato, pero me gustan todos, porque cada uno tiene algo que aportar. Yo no me encasillo en solo hacer una cosa, me gusta aprender de todo. De mis profesores aprendí mucho y de mucha más gente que me ha enseñado. 

.-Algo que de tu fotografía que te identifique.

No se que decir, la gente dice que mis imágenes tienen un algo en el tono, un cierto tono oscuro. A mi me encantaría que la gente viera una foto mía y supieran que yo soy el autor, pero pienso que es algo imposible, aunque hay quien logra eso, como por ejemplo Kelvin Hollywood o Ramona Zordini, pero no creo que sea mi caso. 

.-¿Qué opinas del uso de Photoshop actualmente?

Normalmente con Photoshop se destaca la fuerza que sale de la edición, por ejemplo, si a una modelo le incrementan el tamaño del pecho o le añaden una cintura de avispa, de forma exagerada, la gente lo nota mucho. Lo agradable es que lleve ese retoque de una forma sutil, que no se aprecie. “Photoshop es una herramienta, si no se usa bien el resultado puede ser malo y a veces hasta cómico”. Hay gente a la que no le gusta que les retoque, cómo por ejemplo, la actriz Inma Cuesta, que comentó al verse en una fotografía para una revista que no se reconocía, que la de la foto no era ella. Cuando hablamos de retoque de retrato, si el retrato no está hecho para un “beauty retouching”, las arrugas que tiene la persona tienen que estar ahí, y algunos rasgos de la cara tiene que permanecer. Lo que hacemos es suavizar las arrugas, pero no quitarlas del todo. ¿Te imaginas una foto de Robert De Niro sin su verruga?. Suele pasar con la gente que empieza a retocar, se dejan llevar y se vuelven locos con el retoque… se pasan. Hay que trabajar con mesura y parar de vez en cuando, tomarse una tapita, una cerveza, y volver a mirar el trabajo. Photoshop necesita tiempo y tranquilidad. 

.-¿Amistades que hayan pasado de lo profesional a lo personal?

Muchas, tengo muchos amigos a los que he conocido a través de la fotografía. De hecho, casi todos los alumnos lo son, porque de un modo u otro mantenemos el contacto, con algunos más que otros, pero por supuesto que si. También te encuentras a veces con gente que no les interesa esa amistad fuera del entorno de la formación en Photoshop o Lightroom. Además, en el mundo de la fotografía, de vez en cuando te encuentras con gente que no le gusta que le hablen de cosas nuevas. 

.-¿Cual es tu meta?

A mi me encantaría, en el tema de Photoshop, seguir aprendiendo continuamente, porque lo que puede diferenciar a una persona y otra en el tema de la formación son los más pequeños detalles. Mi meta personal es seguir aprendiendo y enseñando a mucha más gente. Ser profesor es dejar algo de ti en la gente. Cuando estás en una clase y una persona descubre una cosa nueva y se le ilumina la cara porque ya sabe como hacer algo y no era tan difícil como pensaba, esto lo más grato que hay. No me sienta muy bien que alguien haya salido de mi clase y no haya aprovechado al máximo la clase. Si pasa esto y mi tiempo lo permite, después conectamos por Skype y le enseño a hacer tal cosa para que no se quedara con esa duda.

“ser profesor es dejar algo de ti en la gente”

.-¿Consejo a alguien que empieza o al amateur que quiere dar el paso a profesional?

Ahora mismo el mundo de la fotografía esta sobresaturado. Yo aconsejo a la gente que empiece con la fotografía que no dejen de aprender nunca, que vea trabajos de otros fotógrafos e intente imitar (que no es malo), hasta que encuentre su propio estilo. Esto en el alma de progresar en la fotografía. En el tema de Photoshop, hace falta que practiques mucho, porque si aprendes algo y no lo practicas, olvídate… A mis alumnos, les digo siempre que quiero verles en la clase siguiente con ojeras, porque así sabré que han estado hasta horas muy tarde practicando y trabajando la edición. Cuanto mas veces lo practicas mejor, más lo perfeccionaras. En Photoshop debes buscar una vía de formación buena, ser autodidacta esta bien pero con ayuda tardas menos en aprender y aprenderás mas. No todo está en los libros de Photoshop.

.-Despedida.

En el máster que tenemos en Martín Iglesias, cuando se dan los diplomas a los alumnos y han acabado el curso, yo siempre les digo una cosa: Si ves un fotógrafo cuyo nivel es más bajo que el tuyo, siempre respétalo, y si alguien tiene un nivel mayor que el tuyo, aprende de él. Hay que ser humilde y aprender de todo el mundo.

DESPEDIDA TOPFOTOGRAFÍA

Cerramos la entrevista con Hani, una persona alegre, divertida y a parte de estupendo fotógrafo y retocador, una persona con afán de aprender y querer enseñar.

Aquí os dejamos los enlace a sus páginas web para que podáis entrar y contemplar su trabajo.

 

www.500px.com/hani7up

www.latiffoto.com

 

En Topfotografía valoramos vuestras opiniones, ¿qué os parece esta entrevista? ¿Cuál sería el próximo artículo que querrías que publicásemos en el blog? Estamos en la era 2.0, animaos a comentar e interactuar con nosotros.

 

We will be happy to hear your thoughts

Leave a reply

Top Fotografia
Logo
Enable registration in settings - general