La Exposicion

La Exposicion

Hoy en Topfotografía hablaremos de uno de los aspectos básicos de la fotografía.

LA EXPOSICIÓN

La exposición es el resultado de la intensidad de la luz por el tiempo durante el cual actúa sobre el sensor. Aunque técnicamente podemos hablar de que la exposición correcta no existe, ya que en una misma imagen, podemos encontrar elementos subexpuestos y elementos sobre expuestos y la finalidad no es obtener la relación diafragma velocidad correcta en cada una de estas partes, sino que en la mezcla de ellas, obtener como resultado la imagen de la realidad que el fotógrafo desea mostrar, estando así correctamente expuesta su fotografía. Dicho de otra manera, la exposición no sólo depende del tipo de iluminación, diafragma, sujeto, o demás parámetros, si no también del gusto del fotógrafo.

Pero hablando más técnicamente, cuando decimos que una fotografía tiene una correcta exposición es cuando se produce un fiel registro de todos los tonos y colores de la imagen real. Por lo tanto, al recibir menos luz de la debida se le denomina subexposición y si recibe más se le denomina sobreexposición.

En el artículo de Topfotografía en el que hablamos del histograma, podemos ver en él una herramienta perfecta para saber cuando nuestra fotografía está debidamente expuesta.

A continuación pasamos a explicar los factores a los que hacemos referencia:

.- NATURALEZA DE LA ILUMINACIÓN.

En este apartado, hay que tener en cuenta varios aspectos, como son la intensidad de luz, la dirección y también el contenido cromático de la iluminación que en ese momento incide sobre la escena a fotografiar.

.- CARACTERÍSTICAS DE LA ESCENA.

Aquí, debemos considerar las propiedades reflexivas del sujeto, sus tonalidades y diferentes colores.

.- SENSIBILIDAD.

Debemos actuar en función a la sensibilidad que tenemos puesta en nuestra cámara, ya que el valor ISO nos repercute muy seriamente en ello.

.- VALORES DE EXPOSICIÓN.

Principalmente tener en cuenta el tiempo de obturación y el diafragma empleados. En algunas ocasiones nos podemos encontrar mayormente si la escena es en movimiento, que la velocidad es lo más importante a tener en cuenta, pero en otras puede que lo más importante sea la profundidad de campo, cuyo caso pasa a ser lo más decisivo la abertura.

fotometro

EL FOTÓGRAFO.

Como dejamos claro anteriormente, además de estos puntos principales, hay que tener en cuenta lo que el fotógrafo desea obtener: una reproducción bastante fiel a las tonalidades intermedias de la escena, o bien la obtención de fuertes contrastes tonales desviando la exposición hacia las altas luces, para ello tiramos de las sombras, que se convertirán en masas negras sin detalle alguno o con muy poco, o hacia las sombras, obteniendo como resultado quemar por completo la imagen en la zona de las altas luces.

¿CÓMO CALCULAMOS LA EXPOSICIÓN?

La intensidad luminosa es un valor real, esto quiere decir que aquí no cabe una interpretación personal.

Al realizar una exposición deberán tenerse en cuenta los ya citados valores de velocidad, obturación y sensibilidad.

Con la ayuda del exposímetro de nuestra cámara podemos llegar a este valor exacto, o para saber más fielmente como iluminar y exponer para conseguir el resultado que nosotros deseamos, utilizaremos el fotómetro. Más adelante en Topfotografía dedicaremos un artículo solamente al fotómetro, para dejar claro todos sus puntos y mostrar como se utiliza correctamente.

.-TARJETA GRIS

Nos parece un punto que deberíamos nombrar al menos a la hora de la lectura de la exposición.

Este sistema consiste en hacer una medición sobre una cartulina gris neutra, de densidad de reflexión de 0,70, iluminada igual que la escena la cual vamos a fotografiar. Esta tarjeta debe reflejar el 18% de la luz incidente, que es aproximadamente igual que un sujeto de luminosidad media, como puede ser la piel humana, valor para el cual los exposímetros dan una indicación correcta de la exposición. Resta medición es bastante útil con sujetos de tipo general o para cuando determinadas circunstancias no podamos acercárnosla motivo para realizar la medición. . También nos viene perfectamente para la proporción del contraste de la iluminación. Para esto, debemos hacer distintas mediciones de la tarjeta gris en diferentes zonas de nuestro encuadre, pudiendo así elegir la más adecuada.

Puedes encontrar más información sobre la exposición en la fotografía en varios libros. Por ejemplo «Los secretos de la exposición fotográfica» de Bryan Peterson.

We will be happy to hear your thoughts

Leave a reply

Top Fotografia
Logo
Enable registration in settings - general