LA APUESTA COMPETITIVA DE SONY EN EL MUNDO DE LAS FULLFRAME
Sony lanzará en este mes de noviembre su nueva cámara de formato completo, la renovada serie que tan bien le ha funcionado a la marca, como es la Sony A7R III.
Esta Sony A7R III, pretende ser un salto superior a su antecesora con mejoras de la A6500. Lo que si esperarían los seguidores de Sony sería una semejanza más a la A9 pero más económica, ya que el precio de 5.000 euros de la A9 está bastante lejos de lo que se podría denominar «accesible».
Una cámara con interesantes mejoras aunque no está entre ellas lo que «todo el mundo podría esperar» de una renovación como podría ser el aumento de megapíxeles, en este caso se mantiene en los 42 megapíxeles de resolución del sensor. Aunque si aumenta el disparo en ráfaga, llegando a los 10 fotogramas por segundo frente a los 5 fps de la A7R II, capaz de disparar ráfagas de 76 fotos en JPEG y RAW a la vez.
¿Algo de la A9?
El joystick de enfoque, algo que sin duda últimamente se está convirtiendo en imprescindible en las nuevas cámaras y que el público agradece. Además de esto, también hereda las baterías de la A9, sin duda un gran punto a favor, ya que permite tomar 600 disparos, casi el doble del modelo anterior. Así las sin espejos están empezando a ponerse al nivel de las réflex en este aspecto, ya que consumen bastante más baterias gracias en parte también al visor electrónico, pero tampoco podemos obviar que este sin duda es un gran avance, aunque los puristas de las réflex no lo consideren así.
¿Algo de la A6500?
El sistema de enfoque, llegando a los 399 puntos en cobertura de detección de fase y a los 425 puntos en cobertura de detección de contraste. Un gran punto fuerte de Sony y su sistema híbrido 4D.
Por lo demás, sigue con su increíble sistema de estabilización de 5 ejes, una pantalla táctil articulada XGA OLED de 1,4 millones de puntos.Doble ranura para tarjetas SD, ya que con esos 42 megapíxeles, este tipo de cámaras son unas devoradoras de almacenamiento. Un valor ISO capaz de llegar a 32.000 y ampliable hasta 102.000, normalmente unos valores disparatados que no llegan a usarse, pero que en este modelo sorprende gratamente. Vídeo 4K, algo casi obligatorio para esta gama, con un tamaño de 3.840 x 2.160 píxeles a 30p y llegando a los 120p en FullHD.
Os mostramos sus principales características y su precio estimado en el mercado:
- Sensor: Sensor CMOS Exmor R de fotograma completo de 35 mm (35,9 x 24 mm)
- Montura: Tipo E
- Procesador: Bionz X
- Resolución: 42,4 megapíxeles
- Enfoque: 399 puntos de enfoque por detección de fase y 425 por contraste (4D FOCUS)
- Vídeo: 4k 30p y FullHD a 120 fps
- Sensibilidad: 100 – 32.000 ISO (ampliable a 102.400)
- Disparo: 10 fotogramas por segundo en ráfaga de 76 fotos en JPEG + RAW
- Establizador: 5 ejes hasta 5.5 pasos
- Almacenamiento: Doble ranura SD
- Pantalla: LCD XGA OLED táctil y abatible 3″ y de 1.400.00 puntos
- Visor: OLED XGA de 1,3 cm y 3.686.400 puntos
- Batería: NP-FZ100
- Disponibilidad: noviembre de 2.017
- Precio: 3.500 euros el cuerpo
PRECIO SONY A7R III
Saldrá a la venta sobre el mes de noviembre, con un precio aproximado de 3.500 euros el cuerpo.
VÍDEO 4K CON SONY A7R III
VALORACIÓN SONY A7R III
Una cámara pretenciosa que pretende estar a la altura de la actualmente todopoderosa Nikon D850. Aunque mantiene sus 42 megapíxeles de resolución, incluyes mejoras en el enfoque, ruído, un rango dinámico de 15 pasos… sin duda Sony hace una gran apuesta de mercado, habrá que esperar para saber como se comporta en el día a día y hacer una valoración más exhaustiva.
En Topfotografía valoramos vuestras opiniones, ¿qué os parece este artículo sobre la nueva SONY A7R III? ¿Cuál sería el próximo artículo que querrías que publicásemos en el blog? Estamos en la era 2.0, animaos a comentar e interactuar con nosotros.