Un objetivo catalogado como tele zoom, cuenta con un rango focal de 70 hasta 300mm. Este objetivo se encuentra disponible para Canon, Nikon, Pentax, Sony y Sigma. Una versión del 70-300 APO, siendo una de las características en las que se diferencian que el Sigma 70-300 f4-5.6 DG OS no incorpora la opción de fotografía macro. En lo que se refiere a construcción el objetivo cuenta con 16 lentes en total, 1 de baja dispersión en grupo de 11, no contiene elementos asféricos. Incorpora un vidrio especial de débil dispersión (SLD) en el grupo frontal, esto hace que las imágenes presenten una mayor calidad. Provisto de un sistema de estabilización óptica de la marca, el Sigma OS, permite bajar hasta 4 puntos de velocidad en condiciones de poca luminosidad. El tratamiento de las lentes Super Multi-Layerte da a la imagen un alto contraste y definición.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Amplio rango de distancia focal 70-300 mm
Renovado diseño
Vidrio de débil dispersión SLD
Abertura máxima de f/4 – 5,6
Distancia de enfoque mínima de 150 cm
Abertura circular del diafragma de nueve hojas
Estabilizador de imagen OS de Sigma
Lentes especiales DG
Círculo completo de imagen de 35mm FullFrame
COMPARATIVA SIGMA 70-300 F4-5.6 DG OS y TAMRON 70-300 F4-5.6 Di VC USD
A primera vista no hay ningún aspecto que diferencie el objetivo Sigma respecto a la marca competidora Tamron, pero esto no es así, a continuación vamos a detallar sus diferencias. La primera diferencia que encontramos entre ellos es el ángulo de visión de 34,3 – 8,2 frente a 34 – 8. El SIGMA 70-300 F4-5.6 DG OS no cuenta con motor de autoenfoque interno, el TAMRON 70-300 F4-5.6 Di VC USD incorpora un motor de enfoque ultrasónico USD (Ultrasonic Silent Drive) ,que estrenó este objetivo en su lanzamiento, este motor mejorar considerablemente la velocidad del enfoque automático respecto a anteriores modelos de la marca. El factor de ampliación en SIGMA 70-300 F4-5.6 DG OS es de 1:3.9 frente a 1:4 del TAMRON 70-300 F4-5.6 Di VC USD. La distancia de enfoque es similar en ambos, 150cm. En lo que se refiere a construcción el objetivo cuenta con 16 lentes en total, 1 de baja dispersión en grupo de 11. El otro por su parte cuenta con 17 lentes en total, 2 de baja dispersión XLD en grupo de 12.
COMPARATIVA SIGMA 70-300 F4-5.6 DG OS y SIGMA 70-300 F4-5.6 MACRO APO
Entre la misma marca también podemos hacer comparaciones, más concretamente entre éste y su antecesor. Lo primera diferencia que existe entre ellos es que el SIGMA 70-300 F4-5.6 MACRO APO no cuenta con estabilizador de imagen. La distancia de enfoque pasa a ser de 150 a 95cm. El factor de ampliación en SIGMA 70-300 F4-5.6 DG OS es de 1:3.9 frente a 1:2 del SIGMA 70-300 F4-5.6 MACRO APO. En lo que se refiere a construcción el objetivo cuenta con 16 lentes en total, 1 de baja dispersión en grupo de 11. El otro por su parte cuenta con 14 lentes en total, 3 de baja dispersión en grupo de 10.
PRECIO SIGMA 70-300 f4-5.6 DG OS
Puedes encontrar este Sigma 70-300 por 220 euros
OPINIÓN SIGMA 70-300 F4-5.6 DG OS
En Top Fotografía opinamos que este tele zoom Sigma en relación calidad-precio no está mal, aunque en algunos aspectos deja mucho que desear. Sin embargo se podría decir que dentro del grupo de objetivos de rango focal similar en lo que respecta a las demás marcas, está por encima de ellos. Tiene una calidad óptica aceptable, le faltaría un motor de enfoque para que así subiese de categoría y permitiera un autoenfoque más rápido y preciso. Puede trabajar en cámaras FullFrame y en APS, y es en este último tipo de cámaras en las que pega un salto de calidad de imagen bastante importante. Hasta los 200mm: ofrece un buen contraste desde en la zona central, a partir de ahí empiezan a aparecer aberraciones cromáticas y cierto viñeteado en la imagen. El enfoque es rápido en situaciones de buen contraste, pero con poco se aprecia que le cuesta bastante más. Un poco ruidoso a la hora del autoenfoque pero tampoco en exceso y algo tosco en su manejabilidad. Cuenta con un buen estabilizador, el cual permite bajar hasta 4 puntos de velocidad en condiciones de poca luz sin necesidad de utilizar un trípode y que se aprecie el temblor de nuestro pulso. Lo mejor, su precio, para el desembolse económico que supone está bastante aceptable. Sin duda un objetivos de estas característica de una marca oficial costaría bastante más.
En Topfotografía valoramos vuestras opiniones, ¿qué os parece este artículo sobre este objetivo de Sigma? ¿Cuál sería el próximo artículo que querrías que publicásemos en el blog? Estamos en la era 2.0, animaos a comentar e interactuar con nosotros.