Sony vuelve a asombrarnos como ya lo hiciera con su famosa Sony A7S, esta vez con su renovada versión, la Sony A7S II, una compacta sin espejo pero con un sensor FullFrame, que cuenta con una montura E. Hay muchas cosas que destacar en esta renovada versión, aunque a simple vista no lo parezca, ya que había tenido tan buena aceptación su estética y ergonomía que Sony ha decidido no hacer cambios en ella. Pero si destripamos su interior, ahí es donde nos damos cuenta de los cambios y avances de esta cámara. a primera vista una de las cosas que más nos han llamado la atención es su rango ISO, capaz de ir desde los 50 hasta los increíbles 409.600, sin duda un rango bastante amplio, capaz de captar una imagen nítida y sin excesivo ruido. Un estupendo estabilizador de cinco ejes que más adelante comentaremos, como su visor electrónico OLED y su pantalla de tres pulgadas. Para rematar el modo vídeo permite la grabación a 4k a 30 fotogramas por segundo.
A continuación detallaremos sus principales características, que son las siguientes:
Sensor: Tipo CMOS Exmor de formato completo (35,6 x 23,8mm) de 12,2 megapíxeles
Procesador de imagen: Motor BIONZ X
Rango ISO: 50 – 409.600
Estabilizador: Óptico de 5 ejes
Pantalla: TFT de 3 pulgadas.
Visor: Electrónico OLED XGA en color de 0,5 pulgadas
Vídeo: 4k a 30 fotogramas por segundo
Otras características: Conexión WIFI y NFC
CARACTERÍSTICAS SONY A7S II
Como siempre, en Topfotografía valoraremos sus principales características.
Sensor: Cuenta con un sensor FullFrame de 35,6 x 23,8mm, con un total de 12,2 megapíxeles efectivos. Trabaja con el sensor Exmor para poder ofrecer una resolución elevada con muy poco ruido. Sony prescinde del cableado metálico de la parte frontal, creando así un área de captura de luz aproximadamente cuatro veces mayor que la de los sensores estándar.
Procesador: El procesador Bionz X consigue reducir la difracción, lo que a su vez logra detalles mejorados y líneas más finas con mayor claridad y nitidez.
Sensibilidad: Esta cámara de Sony, ofrece una interesante reducción de ruido. Su rango ISO va de 50 a unos increíbles 409.600, el rango más amplio visto en una cámara compacta. Los píxeles de gran tamaño, la estructura de lente en chip sin espacios y otros avances de captura de luz permiten el uso de elevadísimas velocidades de obturación para la captura de tomas con poca luz.
Modos de escena: Retrato, paisaje, macro, deportes y acción, puesta de sol, retrato nocturno, escena nocturna, penumbra manual, modo para evitar el movimiento desenfocado. Y diferentes modos de exposición como: AUTO (iAuto/automático superior); AE programado (P); prioridad de apertura (A); prioridad de velocidad de obturación (S); manual (M); selección de escena; panorámica de barrido; vídeo / frecuencia de imagen elevada (AE programado (P) / prioridad de apertura (A) / prioridad de velocidad de obturación (S) / manual (M).
Vídeo: Graba vídeo en 4K (3.840 x 2.160) en formato de 35 mm y lectura completa de píxel sin agrupamiento, e incluye toda una gama de funciones avanzadas de grabación de vídeo. Permite hasta a una velocidad de 100 Mbps para capturar vídeos detallados con un ruido de compresión mínimo. Los archivos se guardan en formato MPEG-4 AVC/H.264 ampliamente compatible.
Enfoque: Con cada uno de los nueve puntos de enfoque automático centrales divididos en 16 segmentos, y las imágenes nítidas y sin ruido del sensor, el enfoque automático inteligente detecta el contraste de forma precisa en condiciones de escasa luz en hasta 4 pasos.
Estabilizador: Equivalente al uso de una velocidad de obturación más rápida de 4,5 pasos. Éste sistema resulta efectivo para compensar cinco tipos de movimiento de la cámara. Una estabilización de imagen extraordinaria y una sensibilidad lumínica que te permite utilizar un mayor rango de velocidad de obturación.
Disparo: Efectúa una ráfaga de disparo de 5 fotogramas por segundo, un dato aceptable pero poco destacable.
Pantalla: Cuenta con una pantalla LCD inclinable 180 grados, con una alta calidad para visualizar y encuadrar composiciones flexibles (además de un amplificador de enfoque). Todo en un tamaño de 3 pulgadas, con una resolución de 1.228.800 píxeles.
Visor electrónico: OLED XGA (color) de 1,3 cm (0,5 pulgadas), es una gran prestación para una cámara de aspecto réflex.
Flash: Dispone de un flash emergente manual integrado, compatible con zapata de interfaz múltiple. Acopla el adaptador de zapata para flash compatible con el soporte de accesorios con bloqueo automático.
Conectividad: WIFI y NFC, permite la conectividad y transferencia inalámbrica de fotos o películas a televisores y smartphones Android compatibles.
PRECIO SONY A7S II
El precio de la Sony A7S II está en 3.400 euros. Tal vez un precio bastante elevado, aunque es una cámara con buenas prestaciones, Sony ha encarecido este tipo de cámaras.
VALORACIÓN SONY A7S II
La valoración que hacemos en Topfotografía es la siguiente, una cámara compacta al nivel de las grandes réflex del mercado, son muchas las prestaciones que nos ofrece esta cámara. Uno de los puntos que más nos llama la atención es su estabilizador óptico de 5 ejes, que para las fotografías con escasa luz vienen como un fiel compañero y en vídeo nos ayuda de gran manera con las grabaciones a mano. Una sensibilidad ISo bastante alta, algo a lo que Sony nos tiene acostumbrado en este tipo de modelo, como la A7 II y la A7RII, en este aspecto hasta muy por encima de las réflex del mercado, exceptuando a pocas. La incorporación de video a 4k y sus controles manuales profesionales, hacen de esta cámara una potente cámara de video que presumiblemente se utilizará para más de un reconocido rodaje profesional. Conectividad ante todo, gracias a WIFI y NFC. En definitiva, una gran cámara que sin duda ha cumplido con las expectativas creadas en torno a ella.
En Topfotografía valoramos vuestras opiniones, ¿qué os parece este artículo sobre esta cámara compacta de Sony? ¿Cuál sería el próximo artículo que querrías que publicásemos en el blog? Estamos en la era 2.0, animaos a comentar e interactuar con nosotros.