STREET PHOTOGRAPHY

STREET PHOTOGRAPHY

street_photography

Hablamos hoy de la «Street Photography» o «Fotografía callejera», un tipo de fotografía que aunque siempre ha estado presente, hoy en día se encuentra muy de moda, gracias en mayor medida a que normalmente siempre vamos acompañados de una cámara en nuestra rutina habitual, llevando un smartphone en el bolsillo siempre estamos alerta para una foto y más para subirlas a redes sociales y compartirla en el momento, como puede ser el caso de Instagram o Twitter…

En Topfotografia os vamos a desvelar algunos aspectos de este tipo de fotografía, desde su historia, pasando por los grandes maestros, hasta consejos para que podáis realizar con gran expresividad y éxito vuestras propias street photography.

HISTORIA STREET PHOTOGRAPHY

Los inicios de street photography está ligada a Estados Unidos, más concretamente a Nueva York, y por su parte también vinculada a esa libertad a la hora de mostrar la creatividad sin ataduras como es el caso del jazz. Robert Frank, uno de los maestros en este tipo de fotografía, aunque al principio se le cuestionara como fotógrafo por hacer este tipo de fotografías pocos convencionales y a veces fuera de foco. La comunidad fotográfica en los Estados Unidos rechazó el trabajo de Frank, pero el libro a la postre «cambió la naturaleza de la fotografía, lo que podría contar y cómo podría decirlo», fue un trampolín para nuevos fotógrafos que buscaban romper con las restricciones del viejo estilo y «sigue siendo tal vez el más influyente libro de fotografía del siglo 20».

Inspirado por Frank, en la década de 1960 Garry Winogrand, Lee Friedlander y Joel Meyerowitz, empezaron a fotografiar las calles de Nueva York. Esto dio pie a una nueva era en la street photography.

Fuente: Wikipedia

MAESTROS DE LA STREET PHOTOGRAPHY

Robert Frank. robert_frank_tp

Empezó por las calles de Nueva York a fotografiar a la sociedad de aquel entonces en la posguerra. El fotógrafo de origen suizo revolucionó el concepto de fotografía como tal, dándole más énfasis a sus fotografías, atreviéndose a mostrarlas de una manera poco ortodoxa para la época, encuadres diferentes, fotografías movidas, desenfocadas, con horizontes cambiados, rostros cortados… todo para conseguir que el espectador se integre en la escena.

Garry Winogrand.  Garry_Winogrand_tp

«Cuando fotografío no veo imágenes, veo la vida», una de sus grandes frases. Huía de esa etiqueta de street photography. Y esa era su mayor premisa, una fotografía libre de etiquetas. También revolucionó la fotografía junto a Robert Frank. Fotografiaba de manera compulsiva y cerca de la escena, llegando a captar las reacciones de la gente al verles fotografiarles.

 

Lee Friedlander.  lee_firedlander_tp

Una fotografía más compleja, con más elementos, he aquí su distinción. Unas composiciones difíciles, con varios planos focales, capas que se superponen, reflejos… Sobre todo trabajó paisajes urbanos, patrióticos pero normalmente sin personas o en ocasiones, su propio reflejo.

 

CONSEJOS STREET PHOTOGRAPHY

¿Que equipo me hace falta?

Aunque este en este punto cada fotógrafo tendrá su opinión, nosotros os vamos a plasmar la nuestra. Principalmente cualquier cámara vale para ello, incluso la de smartphone como comentábamos antes. Pero para darle un toque más profesional vamos a hablar de cámaras. El equipo ha de ser ligero y compacto, si llevas una réflex, sin grip te irá mejor. Por ejemplo nosotros para este reportaje salimos provistos de una Canon 7D sin grip y con un ligero 50mm montado en ella.

street_photography_10

Imagen: Topfotografía

¿Influye el objetivo?

Claro está que si, hay corrientes que hablan que lo mejor para ello es un gran angular y otras que un tele. Si optas por el gran angular, para captar personas, gestos y detalles, deberás acercarte más a los sujetos y esto no es siempre la mejor opción o si. Sin embargo si optas por un teleobjetivo podrás disponer de cierta distancia a la hora de enfocar y disparar, aunque tu encuadre sea más cerrado. A parte de la distancia focal de cada uno, también influyen las focales fijas y las focales variables. Preferiblemente puedes optar por usar una focal fija, ya que así te involucras más en la escena y eres tú quien busca el ángulo perfecto y no el objetivo, esto ya nos lo comenta Hani Latif en la entrevista que le hicimos.

street_photography_2

Imagen: Topfotografía

¿Qué modo tengo que utilizar en mi cámara?

Aquí otro punto de controversia, los puristas te dirán que en una cámara réflex siempre hay que utilizar el modo manual, pero hay ocasiones en las que este modo no es el más adecuado. Puesto que uno de los pilares básicos de la street photography es la rapidez a la hora de captar escenas y momentos, puede que para cuando hayas ajustado tu cámara y vayas a disparar, ese momento ya haya pasado. Prueba a jugar con los modos automáticos o semiautomáticos de la cámara, como el modo programa o prioridad a la velocidad o diafragma.

¿Cómo paso inadvertido?

Recuerdas que con este tipo de fotografía quieres captar el momento al natural, si te plantas delante de alguien con una cámara, esto ya será una escena forzada. Intenta que tu ropa no llame demasiado la atención, camina normal y si ves una buena foto, no vayas corriendo a hacerla para no perderla, pues arruinarás ese momento y si había personas en la escena, estas perderán su naturalidad.

street_photography_9

Imagen: Topfotografía

street_photography_4

Imagen: Topfotografía

¿Si alguien ve que lo fotografío y se molesta? 

Obviamente este es un factor a tener en cuenta. A todo el mundo no le gusta que le fotografíe y menos que lo haga un extraño. Si alguien te comenta algo sobre porque le estas haciendo fotos, intentar ser lo más amable posible, coméntale que estas haciendo fotografía en la calle y que no fotografiabas nada en concreto, que son fotografías a nivel aficionados para probar. Si te pide que borres las imágenes suyas, hazlo ,mejor así que buscar algún tipo de problema legal por ello, por muy bien que te haya quedado al fotografía en sí.

¿En blanco y negro o en color?

Depende de cada situación o por ejemplo como es el caso de nuestro reportaje para este artículo, al tratarse de una serie, la hemos pasado todas a blanco y negro. El blanco y negro puede dar más énfasis a una escena cercana, a un retrato a un edificio. Pero sin embargo el color puede expresar mucho más al tratarse de un parque, de una mirada destacada, de esas situaciones en las que los colores llenan las escenas.

street_photography_8

Imagen: Topfotografía

¿la arquitectura forma parte de la street photography? 

Otro factor que nos rodea habitualmente y que es importante en la Street Photography es la arquitectura. La cuidad se compone de ella y los edificios también hablan y forman parte del entorno. Intenta no sólo fotografiarlos tal cual, si no envolverlos en una expresión, ya sea encuadrándolo en una escena, dándole un punto de vista diferente o marcarles un rasgo para que expresen algo.

 

Últimos consejos

Ten la cámara siempre en la mano, prueba a disparar sin mirar, te sorprenderás de los momentos que conseguirás captar, observa y estudia el entorno, el fondo también cuenta, no borres en el momento, espérate a la postproducción, ya que la imagen que a priori no te gusta, después puede resultarte satisfactoria o simplemente obtiene más expresión pasándola a blanco y negro. Dispara sin mirar y prueba a disparar en secuencia.

Y sobre todo, haz las fotografías que a ti te gusten, aunque aquí te hayamos dado algunas pautas y consejos, la fotografía es creatividad y esa creatividad forma parte de ti. Y una última advertencia, este tipo de fotografía puede llegar a ser adictiva! lo comprenderás cuando empieces a ver resultados y veas lo satisfactorio que es.

street_photography_mosaico_tp

Imagen: Topfotografía

En Topfotografía valoramos vuestras opiniones, ¿qué os parece este artículo sobre la «Street Photography»? ¿Cuál sería el próximo artículo que querrías que publicásemos en el blog? Estamos en la era 2.0, animaos a comentar e interactuar con nosotros.

 

We will be happy to hear your thoughts

Leave a reply

Top Fotografia
Logo
Enable registration in settings - general